MISION

MISION
Estamos promoviendo la salud integral de cada persona conjugando la competencia profesional y humanidad con estilo propio y diferenciado. Nuestros servicios, además de cuidar, diagnosticar y tratar a las personas, buscamos prevenir la enfermedad y dependencia, evitar el dolor y aliviar el sufrimiento acompañando al enfermo y sus familiares en la situación en que se encuentren con la participación activa de todos los trabajadores del ISSS San Miguel.

VISION

VISION
Hacer del Hospital ISSS San Miguel un Referente significativo y abierto a otras instituciones; facilitando el acceso a quien desee conocer y aprender nuestro estilo y metodología de atención directa a los pacientes; al mismo tiempo difundir en la sociedad una cultura de asistencia digna, humanizada y justa a las personas que sufren.


sábado, 18 de junio de 2011

Un bebé de padres alemanes no llora igual que un bebé de padres franceses. El llanto de un bebé refleja aspectos del lenguaje que utiliza sus padres. Científicos de la Universidad de Wurzburg, Alemania, aprendieron a diferenciar si un recién nacido es francés o alemán por su forma de llorar.
La investigación revela que los bebés franceses de tres días de nacidos, aumentan la intensidad del llanto progresivamente, pasando de un tono más grave a otro más agudo hasta alcanzar el final del llanto, mientras los bebés alemanes, al contrario, empiezan llorando a todo volumen y con una frecuencia aguda, reduciendo la intensidad y la frecuencia más grave al final del llanto.

Llanto del bebé
Es increíble lo que puede aprender un bebé aún estando en el vientre de su madre. El lenguaje que emplea su madre tiene influencia sobre el tipo de llanto que presentará el bebé cuando nazca. Dicen los investigadores que el bebé disfruta cuando su mamá le habla o le canta, pero que no es necesario que las mujeres embarazadas lo hagan para estimular el aprendizaje del pequeño. El bebé aprenderá de todos modos, escuchando lo que dice su madre a los demás. Otros estudios han demostrado que el feto es capaz de percibir sonidos del mundo exterior en el tercer trimestre de gestación y que es capaz de recordarlos. Será por eso que cuando nace el bebé reconoce la voz de su madre y la distingue frente a la de otras personas.

El llanto es una forma de comunicación de los bebés, su perfil melódico refleja aspectos del lenguaje maternal. Lo que aún queda por investigar es hasta qué punto la exposición del feto al lenguaje prenatal influye en el posterior desarrollo emocional o lingüístico del bebé.

Vilma Medina. Editora de GuiaInfantil.com.

No hay comentarios:

Publicar un comentario