El Segundo Mes de vida del Bebé
El bebé de 2 meses de vida
Crecimiento
El peso medio en los varones a esta edad es de 5 Kg. Oscilando entre 3.900 grs y 6.500 gramos y en las mujeres es 4.800 gramos oscilando entre 3.500 gramos - 5.900 gramos.
El aumento esperable por día para los varones es entre 27gramos a 35 gramos y para las mujeres entre 23 gramos a 29 gramos.
La talla media para los varones es 57 centímetros ,oscilando entre 54 a 63 centímetros, y para las mujeres el valor medio es de 56 centimetros, oscilando entre 52 a 60 centímetros.
El perímetro cefálico medio de los varones es 39 centímetros, oscilando entre 36.5 centímetros a 41.5 centímetros, y el de las mujeres es de 38 centímetros, oscilando entre 36 a 40.5 centímetros.
Recuerde que estos valores son orientativos. Es en el control de salud de niño sano donde el profesional mide y pesa al bebé y los compara con los estandares y referencias especificos.
Desarrollo Psicomotor
Los reflejos arcaicos predominan aún en esta época del niño/a.
La postura continúa dominada bajo el reflejo cervical asimétrico manifiesta en el niño por su cabeza rotada hacia un lado u otro, de esta forma el niño conoce su mano (esquema corporal)
Mira atentamente el rostro de su madre sobre todo cuando es alimentado (amamantado)
Mirada - Visión
Sigue el movimiento de un objeto. Sonríe ante el rostro humano.
Audición
Aún no busca la fuente de un sonido, pero si interrumpe su actividad ante la presencia del mismo.
Lenguaje
Empiezan a emitir sonidos guturales (ajó)
Área Social
Presentan su sonrisa ante diferentes voces, caras, con una participación social más activa
Realizan sonidos guturales ante situaciones de bienestar, placer.
Al llorar, se calman si alguien se le acerca o lo levanta.
Vacunas
Al segundo mes corresponde aplicar la 1º dosis de Sabin y Quíntuple ( que incluye Hepatitis B ).
Es esperable la aparición de fiebre (temperatura axilar superior a 38º ) durante las primeras 72 hs.
En el sitio de aplicación de la vacuna puede aparecer una tumoración o solamente enrojecimiento de la zona.
El manejo habitual y recomendado en estos casos es el uso de analgésicos, antitérmicos a dosis correspondientes al peso.
Visite el capítulo de Vacunas de este mismo sitio.
Se recomienda también la aplicación de otras vacunas contra neumococo, meningococo y rotavirus.
Alimentación
El alimento exclusivo es el pecho o leche materna.
En caso de no poder recibirlo, debe ser alimentado con fórmulas lácteas maternizadas; o bien no puede debido al costo o falta de cobertura social podrán ser alimentados con leche de vaca diluida 2/3 más el agregado de azúcar. Pero la recomendación debe ser realizada por el profesional a cargo del niño, ya que muchas veces la sensación de "no tengo leche para lactar" es más subjetiva que un hecho real. Con una madre tranquila tendremos una lactancia segura.
El volumen promedio de cada toma es entre 150-180 ml y un número total de tomas aproximado , de 5 a 6 por día.
La mejor manera de distinguir, si su hijo recibe adecuadamente la leche materna es la valoración del peso en el control mensual, si el bebé presenta un aumento de peso, entre 600 a 900 gramos mensuales, significa que el bebé se está alimentando correctamente.
Visite el capítulo de lactancia (le será de mucha ayuda).
Hierro para niños prematuros
Los bebés prematuros deben comenzar tempranamente, con aporte suplementario de hierro para cubrir los requerimientos debido a la disminución de los depósitos de hierro que se produce a esta edad.
Es más temprana que en los niños nacidos a término debido al menor tiempo de embarazo.
Enlaces de prevención de anemia en el bebé
En la salud de los niños el pediatra es irremplazable!!
Consulte a su pediatra
MISION
MISION
Estamos promoviendo la salud integral de cada persona conjugando la competencia profesional y humanidad con estilo propio y diferenciado. Nuestros servicios, además de cuidar, diagnosticar y tratar a las personas, buscamos prevenir la enfermedad y dependencia, evitar el dolor y aliviar el sufrimiento acompañando al enfermo y sus familiares en la situación en que se encuentren con la participación activa de todos los trabajadores del ISSS San Miguel.
Estamos promoviendo la salud integral de cada persona conjugando la competencia profesional y humanidad con estilo propio y diferenciado. Nuestros servicios, además de cuidar, diagnosticar y tratar a las personas, buscamos prevenir la enfermedad y dependencia, evitar el dolor y aliviar el sufrimiento acompañando al enfermo y sus familiares en la situación en que se encuentren con la participación activa de todos los trabajadores del ISSS San Miguel.
VISION
VISION
Hacer del Hospital ISSS San Miguel un Referente significativo y abierto a otras instituciones; facilitando el acceso a quien desee conocer y aprender nuestro estilo y metodología de atención directa a los pacientes; al mismo tiempo difundir en la sociedad una cultura de asistencia digna, humanizada y justa a las personas que sufren.
Hacer del Hospital ISSS San Miguel un Referente significativo y abierto a otras instituciones; facilitando el acceso a quien desee conocer y aprender nuestro estilo y metodología de atención directa a los pacientes; al mismo tiempo difundir en la sociedad una cultura de asistencia digna, humanizada y justa a las personas que sufren.
Los felicito, estan haciendo un gran trabajo, primero Dios que a través de esta herramienta llegaremos a mas mujeres que necesitan conocer información tan importante como esta.
ResponderEliminarInvito a todas las mamas ha que se interesen en este tipo de temas que son de gran beneficio para nuestros hijitos que son la bendición mas grande que Dios nos ha dado.
Blanca Bonilla